Nuestra Historia y Trayectoria

Un recorrido por más de un siglo de pasión deportiva

1900-1906
Primeros años

Los Primeros Asentamientos

En los años 1900 y 1906 con la formación de los primeros asentamientos del pueblo de Rosario Pichiguao, junto a los precursores y vecinos de la época empezaron a realizarse las primeras actividades deportivas. Estos fueron los cimientos de lo que más tarde se convertiría en una institución deportiva emblemática.

1910-1912
Fundación del club

La Fundación Histórica

Ya en los años 1910 y 1912 un grupo de amigos, junto a trabajadores de la empresa Nacional buques y maderas, coincidieron en formar y dar vida a un equipo de fútbol para dar representación al emergente pueblo de Rosario (fundado el 1903). Luego de varios intentos fallidos, un día domingo 12 de enero de 1912 fundaron esta sólida Institución llamada Foot-Ball Club Nacional Rosario, nombre muy influenciado por la reciente Football Association of Chile constituida en 1895.

Fundadores Destacados

  • Don Segundo Reyes Vergara
  • Don Luis García Astorga
  • Trabajadores de Nacional Buques y Maderas
1912
Origen del nombre

El Origen de Nuestro Nombre

El origen del nombre de esta Institución deportiva, tiene relación con la Sociedad Nacional Buques y Maderas, empresa local elaboradora y exportadora de maderas para los astilleros de la época, su destino principal era el puerto de Valparaíso. La fundación de la sociedad maderera fue el año 1905 y sus instalaciones fueron emplazadas en la calle paralela a la línea férrea a pasos de la estación de Ferrocarriles del pueblo. Por tal motivo la calle Buques y Maderas en la actualidad hace honor a dicha historia.

1950s
Evolución del club

La Evolución Institucional

Ya en la década del 1950, según los registros documentales y fotográficos, se habla más bien del Club Deportivo Nacional Rosario, nombre que mantiene hasta la actualidad. Esta transformación marcó una nueva etapa en la consolidación de la institución como referente deportivo regional.

Presente
Club actual

Más de un Siglo de Tradición

Con más de un siglo de vida en forma ininterrumpida, esta institución se ha consolidado como uno de los clubes más tradicionales de la región, manteniendo vivos los valores y la pasión deportiva que motivaron a sus fundadores.

Misión y Visión Institucional

Nuestro compromiso con el deporte y la comunidad

Nuestra Misión

Fomentar y apoyar la actividad deportiva en nuestros socios, jugadores e hinchas, a nivel recreativo, formativo y competitivo. Además de la promoción constante de nuestra historia y valores deportivos. Con ello forjando siempre el deporte como una cultura de vida.

  • Desarrollo deportivo integral
  • Formación de valores
  • Promoción de la cultura deportiva
  • Apoyo a la comunidad

Nuestra Visión

Ser un referente regional como organización, en el desarrollo de actividades deportivas, sociales y culturales para la comunidad. Manteniendo un modelo de gestión que permita el crecimiento sustentable de nuestra institución.

Referente Regional
Desarrollo Comunitario
Crecimiento Sostenible
Gestión Eficiente

Valores Fundamentales

Valores que guían nuestras decisiones y acciones

Identidad

Nuestra institución deportiva es más que un club; es una comunidad unida por la pasión del fútbol y el amor por nuestros colores. Nuestra identidad se forja en cada partido, manteniendo viva la tradición centenaria que nos caracteriza.

Esfuerzo

La dedicación y el trabajo constante son la base del éxito deportivo y personal. Promovemos la cultura del esfuerzo en cada actividad que realizamos, dando siempre lo mejor de nosotros mismos en cada desafío que enfrentamos.

Respeto

El respeto hacia compañeros, rivales, dirigentes y la comunidad es fundamental para mantener un ambiente deportivo sano y constructivo. Valoramos el juego limpio y la deportividad en todas nuestras actividades.

Humildad

Mantenemos siempre la humildad que nos permite crecer y aprender de nuestros errores. Reconocemos nuestras limitaciones y celebramos los logros con modestia, sabiendo que siempre hay espacio para mejorar.

Trabajo en Equipo

Creemos en la fuerza del colectivo, donde cada miembro aporta sus habilidades para alcanzar metas comunes y fortalecer la institución. La unión y colaboración son pilares fundamentales de nuestro crecimiento.

Nuestro Complejo Deportivo

La evolución de nuestras instalaciones a través del tiempo

Complejo Actual

El actual campo deportivo presenta una superficie de 12.000 metros cuadrados aproximadamente y se encuentra emplazado en la Avenida Las Delicias Sur N.º 317 en el corazón del pueblo de Rosario, comuna de Rengo, VI Región Chile.

Cancha Principal

Dimensiones reglamentarias de 105 x 68 metros

Graderías

Capacidad para 500 espectadores debidamente sentados

Instalaciones

Amplios camarines y baños comunitarios

Complejo Deportivo Actual

Evolución de Nuestras Instalaciones

1950s

Primer Campo Deportivo

El primer campo deportivo fue emplazado en la década de los 50 en el terreno de la propiedad que administraba don Rogelio Cordero, ubicado al oriente de la avenida las delicias, a pasos de la avenida Libertad.

1980-1990

Segundo Campo Deportivo

Fue facilitado por el presidente de la época Don Hugo Barrera Miranda, dueño del típico restaurant Juan y Medio, que mantenía un predio eriazo de dos hectáreas al norte de la entrada principal de Rosario entre la línea férrea y la carretera 5 sur. Posteriormente fue expropiado en los años 90 por las nuevas autopistas concesionadas.

2000

Estadio Municipal de Rosario

Producto del campeonato nacional infantil SUB 15 en nuestra localidad, se inauguró el estadio Municipal de Rosario, hito muy importante que permitió mejorar la infraestructura deportiva local y favoreció a los dos clubes de Rosario a jugar de local por varios años.

2010-2018

Actual Complejo Deportivo

En los años 2010, el presidente don Mario Acuña Muñoz y el dirigente Juan Díaz Riquelme comenzaron la misión de encontrar un terreno propio. Después de ocho años de gestiones, con la voluntad de los parceleros, el esfuerzo de los socios y el apoyo del municipio, se logró concretar la recuperación del bien común Nº 6 conocida como cancha Santa Eliana, convirtiéndola en el actual complejo del Club Deportivo Nacional de Rosario.